Como dijo el genial cómico Ángel Martín, "un blog es como un diario sin candado... La gente escribe sus cosas y cualquiera puede verlo". Esa es la idea, escribir mis pensamientos con respecto a mi día a día, mis opiniones o cosas que me gusten. Disfruta la visita ;)
Ya ví "El Caballero Oscuro", por fin, despues de meses de espera. El sabor que me deja es... Más bien agridulce, y me explico.
La película me ha encantado, es un peliculón, la mejor de superhéroes que he visto y no me tiembla el pulso en darle un 10/10, está muy dirigida y las tramas muy bien construidas, de modo que ningún personaje es infravalorado respecto a los otros.
Y la verdad, la película es del Joker, se adueña totalmente de la pantalla cuando sale y le echas de menos cuando no. Yo pensaba que iba a estarme toda la peli llorando, pero no, me he reído muchísimo con el Joker, es un puntazo detrás de otro, es un personaje que encandila al público a pesar de su mente psicótica. Las menciones a sus cicatrices en la cara y su habilidad para hacer desaparecer un lápiz son sólo algunos de sus mejores momentos en pantalla. Adoro el personaje del Joker. Quiero el Oscar para Heath ya.
El sabor agrio te lo deja el saber que Heath Ledger no está para saborear el éxito que ha tenido su interpretación del Joker. A la hora de irme a dormir, estuve pensando mucho en eso, que qué pena que un chico tan joven no pueda disfrutar del éxito que ha tenido su personaje, y que nosotros no podamos disfrutar de su talento en ninguna peli más. Y una vez más, me dio por llorar y recé para que estuviera donde estuviera, estuviera bien, feliz, en paz y velando por su niña. Es muy triste cómo se ha quebrado una carrera de cine tan prometedora como la de Heath Ledger, es muy triste que haya gente que lo considere sólo un nombre más en la lista de actores fallecidos jóvenes, es muy triste...
La peli va a gustar mucho, estoy segura, a mí me ha encantado y creo que va más allá del género de superhéroes. Lo único que no me ha gustado es que inmediatamente después de acabar la película no pusieran "dedicada a la memoria de Heath Ledger", porque yo me hubiera puesto en pie y hubiera aplaudido a rabiar por haber conseguido una interpretación tan sublime. Sé que hay una dedicación en algún lugar de los créditos, pero no me pude quedar a verlo.
Hay momentos de la peli en que la gente se ponía a aplaudir ante tan espectáculo, y eso no había vivido yo desde "El Retorno del Rey".
Os dejo con mi vídeo tributo a Heath Ledger, nuevamente subido a Youtube. No olvidadle, recordad a un chico que era una gran promesa, no sólo un nombre más en una lista negra. Recordad su sonrisa, recordad todo lo que era Heath Ledger.
Hoy me siento: Escuchando: "You'll be in my heart" - Phil Collins
Esa es la noticia que me ha dejado con la boca abierta esta tarde: Morgan Freeman está en estado crítico tras sufrir un accidente de coche.
La verdad es que no sé muy bien qué decir, siempre ha sido un actor que me ha caído bien y he visto varias películas en las que aparece, pero no era fan fan, como lo podía ser de Johnny Depp o de Fernando Tielve (que casi son los dos actores hacia los que siento verdadera devoción, aunque me gustan muchos otros como Jack Nicholson, Christopher Lee, Natalie Portman o el fallecido Heath Ledger).
Me ha llamado la atención que tuviera papeles grandes: ha interpretado a un presidente de los EEUU, a Dios y va a hacer una película en la que interpreta a Nelson Mandela (la verdad es que yo no me puedo imaginar otro actor para hacer de Mandela que no sea Freeman).
Enseguida la gente se ha puesto a hacer tonterías como poner en la wikipedia que había muerto, que había sido víctima de un ataque racista por parte de un homosexual mientras consumía cocaína (o.O WTH??), e incluso ponerse a hacer vídeos en plan tributo como si ya hubiera muerto. Ya, yo hice un vídeo tributo en ese plan a Heath Ledger cuando había pasado un mes de su muerte, pero es que me sentía en la obligación moral de rendirle homenaje público con lo que mejor sé hacer (editar vídeos) ya que su muerte me afectó muchísimo y a día de hoy sin creerme que realmente haya muerto.
Es cierto que Freeman está muy mal, que ya tiene una edad, pero me dolería que muriera, no puedo pensar en ir a ver "The Dark Knight" y no llorar sólo a Heath Ledger sino también a Morgan Freeman (precisamente este año ví una peli en la que compartía cartel con Jack Nicholson, que se llamaba "Ahora o nunca" y trataba de dos enfermos terminales que se ponían a hacer todo lo que habían querido antes de morir).
Así que desde este pequeño rincón de internet quiero expresar mi deseo de que se recupere pronto, y que siga deleitándonos con esos trabajos que hace. Todo mi apoyo también a sus familiares y amigos.
EDITO: Morgan Freeman ya ha sido dado de alta, nota para el futuro, Inesica, deja de leer el 20 minutos, es un sensacionalista...
Hoy me siento:Shockeada Estoy escuchando: "A Time For Us" - "Romeo & Juliet" Love Theme (peli de 1968)
¿Es mejor película "El caballero oscuro" que "El Padrino"? Desde hace unos días hay una curiosa batalla en el sitio web Imdb, la mejor base de datos respecto a películas, actores, etc...
El caso es que dicha web tiene un top 250, con las 250 películas mejor votadas en Imdb, cuyo puesto número 1 ha estado liderado siempre por la película de Coppola "El Padrino". Pues bien, hace unos días "The Dark Knight" desbancó a dicha película del número 1, dejando al Padrino en el puesto número 3 (el segundo puesto lo ocupa "The Shawshank Redemption").
La cuestión es: ¿realmente "The Dark Knight" es mejor película que "El Padrino"? Podria ser, yo no he visto aún "The Dark Knight" así que no puedo opinar, cosa que mucha gente debería pensar, ya que en un periódico virtual los usuarios se han puesto a lanzar mensajes en contra de la nueva película de Batman diciendo que si no vale nada, etc, etc... Realmente, no se puede juzgar una película que no se ha visto. "The Dark Knight" es una película del género de los superhéroes, ¿sólo por eso tiene que ser una película mala?
Reconozco que en las pelis de superhéroes ha habido verdaderos bodrios (por ejemplo, las antiguas pelis de Batman: Batman Forever, Batman & Robin...), pero no creo que sea justo que se juzgen todas por el mismo calibre. Gente verdaderamente cinéfila y entendida en el cine no se ha cortado a la hora de decir que "The Dark Knight" es una gran película y le ha puesto un 10 sobre 10 en Filmaffinity, ese dicho usuario también ha dado un 10 al Padrino.
Otros dicen que la película está sobrevalorada debido a la muerte de Heath Ledger, lo cual creo que no es cierto, aunque Heath Ledger sí tiene mucho que ver en el éxito de la película. Sus compañeros de profesión, actores tan reconocidos como Gary Oldman, Daniel Day-Lewis, Maggie Gyllenhall claman por una nominación al Oscar póstuma para el recordado actor, por una razón: ha convertido su Joker en una de las interpretaciones más alabadas en los últimos años, ha superado con creces al Joker que hizo el gran Jack Nicholson en 1989 y eso no debe ser fácil para un actor de sólo 28 años.
Yo he visto "El Padrino", cuando vea "The Dark Knight" podré hablar con objetividad de los dos filmes. Pero sólo hay una cosa que pido: no apedréis tan rápido a una película que realmente pueda ser una de las mejores de este año.
¡Hey! Estoy de birthday, hace hoy diecinueve años tenía media hora de vida, jejeje. Para leer el resto de la entrada, por favor, dadle al play:
Adoro esta canción, es un himno para los jóvenes (y no tan jóvenes) cuando tenemos ganas y estamos seguros de que vamos a comernos el mundo (so I'm), ya tendremos tiempo de darnos la leche, XD XD, o no...
Bueno esta foto es recuerdo de cuando llegué (cuando la Historia empieza a molar de verdad XD, no, es broma) el 26 de Julio de 1989, hace 19 años. Estoy con mi madre y yo con esa pose que sólo tienen los bebés, jejejeje. Bueno, empiezo a hacerme mayor, me gusta la idea de los 19, no es una edad tan señalada como los 18 que acabo de dejar atrás pero me gusta, cuando cumpla 20 el año que viene, me empezaré a agobiar con el tema de las canas y todo eso, jejejeje. Me queda todo un año por delante de tener 19 años y a disfrutarlo! Este verano mismo tengo unas pelis que ver en el cine ("Superagente 86", "La momia 3" y "El caballero oscuro") y seguro que cae alguna party más y nos vamos a mover el esqueleto por ahí, jejeje.
En cuanto me he despertado ya tenía el móvil rebosante de sms y cuando he abierto la cuenta de Hotmail, más de lo mismo: postales, mensajes... Me he puesto muy contenta al verlos todos, muchas gracias!!! Para la canción quería una que hablara de los 19 años, pero para mi mala suerte todas las canciones que hablan sobre un determinado número las descubro cuando ya he pasado esa edad (ej. "Sweet 16" de Hilary Duff y "18 years old de Esmee Denters, bueno esta la descubrí teniendo 18 pero sólo era un adelanto y no he encontrado la canción entera).
Un día más en el Horno (aka mi querida Murcia XD), me he dado un baño lleno de espuma que me he quedado nueva, de verdad; dice mi hermana que con el pelo mojado parezco Samara (aka niña-del-pozo-de-The-Ring), la verdad es que un poco, no sabía que lo llevara tan largo.
Os voy a dejar con algunas cosas que me han mandado por mi B-day!:
Bueno, he de confesar que yo no he seguido mucho esta edición de OT porque en los pocos resúmenes que pude ver en la TV e Internet no me gustó los celos, la envidia que había entre los compañeros de esta edición; a parte de haber mucho maleducado por ahí metido en la Academia.
Pero sí he visto actuaciones en Youtube y mis preferidos eran Virginia, Manu, Pablo y Chipper (los cuatro finalistas). Y me he alegrado mucho de que gane Virginia porque creo que siempre ha estado muy machacada por sus compañeros, sólo hace falta ver la LAMENTABLE actitud de Sandra, Mimi y cía líderadas por Iván, a quien podría insultar del modo más facil posible, pero el resto de la gente que sea como él no tiene la culpa. Este comportamiento se hizo más que palpable durante las últimas valoraciones de Risto a Virginia. Un Olé para Risto:
Da vergüenza ajena la chupipandi de la fila de atrás (Noelia, Sandra, Mimi e Iván), a vosotros cuatro os deseo de corazón que no saquéis un disco en tiempo y que sea como si no hubieráis pasado por OT. Y me es IMPOSIBLE no hablar del momentazo shipper del final del vídeo, con esas palabras de Risto a Virginia :D.
VIRGINIA - "¿POR QUÉ TE VAS?" (Eso Risto, ¿por qué te vas?)
A mí me gustaba un shipper de esta edición de OT, y era Manu/Virginia, pero ahora también Risto/Virginia... Lo sé, estoy para que me encierren, XD XD. Los seguidores de Ot tampoco han esperado demasiado y ya hay un vídeo (muy cortito) del triángulo Manu/Virginia/Risto y tb de Manu/Virginia, que de esos ha habido desde el principio del concurso. Con ellos os dejo y con mi felicitación para la Niña Azul que debería haberle cantado a Risto eso de "¿Por qué te vas?", ya que Risto se fue justo después de valorar a Virginia y oír su última actuación, así que no se quedó para verla ganadora, lo cual me fastidió mucho, ya que esperaba ver el abrazo Risto/Virginia y la propia Virginia, que ha dicho en una entrevista que le hubiera gustado que se quedara para darle un abrazo. Besos!
Bueno, creo que no podía resistirme a escribir otra entrada dedicada al Joker de Heath Ledger (del que escribiré una segunda parte cuando ya haya visto "El caballero oscuro" el 13 de Agosto).
Con todo esto de la premiere de "The Dark Knight" y todas las alabanzas hacia la interpretación de Heath, ha sido inevitable volver a reabrir la herida, por decirlo de algún modo. Pobre chico, si es que aún no me lo creo, a estas alturas, es muy fuerte.
Recuerdo cómo me enteré de que Heath Ledger había muerto: yo iba al instituto, era la mañana del 23 de enero de este año. Todas las mañanas de camino al insti, me leía el 20 minutos (mis compis lo pueden testificar, no había mañana que no llegara sin el periódico, XD); y fue por ese periódico por el que me enteré de la trágica noticia. Al ver el titular de "Heath Ledger, encontrado muerto en su casa", no me impresioné demasiado, más que nada porque ya en otras ocasiones me he llevado sustos con esos titulares que parecen dar la madre de todas las noticias y luego no son nada. Yo seguí leyendo la noticia esperando encontrarme el típico "en su última película", pero no lo encontré. En ese momento dejé de andar, y releí la noticia otra vez, no me lo podía creer... Me empezaron a caer unos lagrimones tremendos, Dios, era tan increíble. Me encontraba a la altura del colegio donde estudiaba mi prima Paloma, lo miré y me pregunté si ella se habría enterado ya: desde "Destino de caballero" adoraba a Heath Ledger. Llegué rápido al insti para contárselo a mi amiga Isa, recuerdo que al principio hubo una risa de incredulidad y después un silencio prolongado mientras mirábamos la foto que traía la noticia.
Pues han pasado 6 meses desde entonces, y el otro día me sorprendí esperando ver a Heath en la premiere de Londres con el resto de sus compañeros hablando de su Joker, al que muchos que han visto ya la peli alaban y mencionan como posible candidato al Óscar a mejor actor de reparto. Se hace raro pensar que no le volveremos a ver en la gala de los Oscar, en la premiere de una peli o algo así... Siento mucha tristeza por ello, ese chico había logrado demostrar que era mucho más que un ídolo adolescente, y le admiro por ello, no muchos actores son más que una cara bonita.
Y ahora vienen las comparaciones con el Joker que hizo Jack Nicholson en el Batman de Tim Burton de 1989. Dicen que el de Heath le da mil vueltas y eso es muy difícil, es realmente difícil superar a un genio como Jack Nicholson. La verdad es que yo no he visto aún a ninguno de los dos Joker, sólo escenas sueltas y sólo puedo decir es que el Joker Nicholson parece una drag-queen y es cómico, y el Joker Ledger parece un psicópata y da miedo. Para un villano, creo que es mejor el Joker Ledger...
Trailer en español de "The Dark Knight" (he de decir que vale la pena verlo, sobre todo oírlo, en su versión original, la voz de Heath como Joker pone los pelos de punta).
Ya sólo queda esperar al día 13 de Agosto, en que se estrena la peli en España. Iré a verla, obviamente, ya que me gustó mucho "Batman Begins", no tiene nada que ver con los otros bodrios Batman (excepto el de Burton), es calificada por los usuarios de Imdb con un 7 y no me extraña, así que espero mucho de esta secuela y más con un villano como el Joker, más con alguien como Heath Ledger. Aunque, lo estoy viendo venir, voy a sentir una compasión absoluta hacia el villano de la peli y no me gusta. Quiero ver el Joker Ledger y valorar la interpretación que un chico que era, en pocas palabras, un gran actor de su generación.
Si no escribo una entrada sobre todo sería para pegarme una bofetada XD XD. Anoche viví, sin duda, alguna el momento más emocionante de toda mi vida: tras un partido España - Alemania (1-0) estupendo, veo a Iker Casillas, capitán de la selección española alzar la Copa de Europa con una alegría contagiosa, ¡por fin hemos ganado nuestra segunda eurocopa!
Es un momento de hacer historia sin duda alguna, aún me dura la euforia, jejeje, además es que la alegría de los chicos de la selección era contagiosa, al verlos tan felices daba la vida por irme a Viena a celebrar nuestra segunda Eurocopa, XD XD. Sobretodo cuando en Cuatro ví esto:
Evidentemente, estuve babeando todo el rato, XD XD. ¡Menudos cuerpazos, chicos! Pobre reportero, cómo lo ponen, pero bueno... ¡Ganaron la Eurocopa, nos hicieron felices a 46 millones de españoles y porque ellos lo valen, a por el reportero! XD Podría llenar el post de alabanzas a la selección, a Luis Aragonés (que todos los que lo criticaban se van a tener que comer sus palabras con patatas porque estadísticamente es el mejor seleccionador de la historia de España, y se le va a echar de menos). Brillante los homenajes de Sergio Ramos a su fallecido amigo Antonio Puerta (siempre en nuestra memoria) y del portero Palop (homenajeó a Arconada luciendo la histórica camiseta del meta vasco en la Eurocopa'84, cuyo fallo nos hizo perder la final, pero era un gran portero).
Me acaba de llamar mi amiga Isa diciendo que si voy a bañarme en la fuente de la Redonda con ella... ¿El día después de que España gane la Eurocopa? Lo guay hubiera sido ir esa misma noche después del partido, lo siento, pero yo no estoy tan loca como para irme ahora a bañarme a la Redonda, jajaja. Menos mal que va con otra amiga.
Volvamos al partido de ayer, mención especial al niño Torres (por el gol que nos dio la victoria), al gran e inigualable Iker Casillas (por quitarnos sustos de posibles goles germanos), a Senna (porque hizo un partido de 10), a Silva (por plantarle cara al idiota alemán ese y darle un minicabezazo) y a David Villa (que, aunque no jugó debido a su lesión, es uno de los grandes responsables de que hoy estemos celebrando la victoria de España en la Eurocopa).
Hoy llega la Selección a Madrid, lo que será un espectáculo digno de ver, por cierto, otro espectáculo digno de ver será ver si los presentadores de Cuatro hacen todo lo que prometieron:
Os dejo amigos, con esta gran alegría de ver a España campeona de Europa a mis 18 años, un abrazo muy fuerte!!!
CURRENT MOOD:FELIZ CURRENT MUSIC: "¡Vamos!" - Sr. Trepador
No es fácil decir adiós. Ni decirlo, ni vivir los días siguientes recordando esa despedida. Me he hecho la promesa de que los volveré a ver, pero... Si apenas hablaba con ellos en clase, ¿por qué me siento tan mal al saber que es probable que no vuelva a saber de ellos? Acabar el instituto ha sido con diferencia, lo peor que me ha pasado en tiempo. Me lo pasé genial en la graduación, y en la fiesta, estuve con Isa, Marta, Alba, Enrique, Miguel y otra chica y nos lo pasamos genial, pusieron canciones geniales ("Nada que perder", "Fiesta pagana", "It's my life"...). Una fiesta muy divertida, pero creo que ahí no fui especialmente consciente de lo que significaba esa fiesta: claro que sabía que era porque acabábamos el insti, pero a la hora de marcharnos, me despedí de la gente como si nos fuéramos a ver el lunes en clase. Y no será así, no los veré el lunes, nunca volveremos a estar sentados juntos todos en clase, nunca más criticaremos a un profesor por un examen rebuscado o nos pasaremos las preguntas de otro... Eso ya acabó.
Y sé que puede parecer muy triste lo que estoy escribiendo, pero me lo pasé muy muy bien en la fiesta e incluso en la graduación del insti (aunque esa charla sobraba claramante, no sé cómo al Callejas se le ocurrió semejante brillantez...). Ahora estoy esperando a que el instituto cuelgue las fotos de la graduación, pero me puedo esperar sentada, ya que todavía no han colgado la de nuestra graduación en la ESO, y para ser sincera dudo mucho de que lo hagan ahora...
Jo, me está saliendo una entrada muy triste para este blog, y no quiero, porque me lo pasé muy muy bien, pero... Me han quedado muchas cosas por decir a gente a la que quiero mucho y ya quizás nunca lo sepan, y me siento como si me faltara algo, como si estuviera vacía en parte. El día siguiente a la fiesta, después del desayuno y volver a casa, ya a la tarde, estuve llorando casi toda la tarde y no quería ver a nadie ni salir a la calle, creo que ahí fue cuando me dí cuenta de lo que realmente había significado la graduación, es... Es muy cruel, a algunos de mis compañeros les he visto crecer, y algunos sólo somos compañeros de Bachiller, pero les quiero mucho, les considero mis amigos, creo que lo de compañeros simplemente se les queda pequeño. Me duele eso, el haberme despedido tan mal, como si los fuera a ver dentro de poco, sin saber si quiera si los volveré a ver algún día. Tendría que haberlo pensado antes. Y no haber sido tan tímida, odio ser tan tímida, te hace no decir cosas que deberías y de las que ahora te arrepientes de no haberlas dicho, como dicen, no se sabe lo que se tiene hasta que lo pierdes, y a mí me ha pasado eso, me he dado cuenta de lo mucho que significan para mí mis compañeros cuando ya... Cuando en parte, ya son parte de mi pasado. Y, de verdad, esa tarde posterior a la fiesta fue de las peores que he tenido nunca, y quien me conozca sabe que el listón está bastante alto. Y... Aunque no sé si debería poner esto en el blog, me he dado cuenta de lo muchísimo que quiero a un compañero mío, al que voy a echar de menos más que a ninguno, y probablemente, quien tenga más culpa de que me pasara toda esa tarde llorando y sin querer ver a nadie. Eso es lo malo de la timidez, ya nunca lo sabrá, ni yo sabré lo que hubiera pasado...
Pero bueno, compañeros: os quiero muchísimo, no imagináis cuánto, habéis formado parte de mi vida, mucho más que mis compañeros de Primaria (es que también casi estaba en un colegio por curso, no porque me echaran, ¿eh?). He crecido con algunos de vosotros, hemos estado juntos desde la ESO y muchos de vosotros ya habías estado juntos desde el colegio, para vosotros supongo que os será más fácil mantener el contacto con la gente, porque resulta algo raro que la típica chica que pasa desapercibida en su clase, aunque he tenido algunos buenos amigos en ella y en los otros grupos, escriba esto de unas personas, que puede que en el fondo igual ni conozca. Siempre me voy a acordar de vosotros, de nuestras anécdotas en clase, de algunas ocurrencias de algunos de vosotros, alguna burla escondida a un profesor. Llenábais de vida las mañanas del instituto y lo sabéis. Aunque también hemos pasado malas etapas, creo que en el fondo somos como una familia. Y qué decir de los profesores, este año me siendo muy agradecida de todos los que he tenido, tengo que hacer especial mención a Adelaida, nuestra tutora y profesora de mates, no he conocido a ningún profesor con tanta entrega a sus alumnos como ella, siempre tenía tiempo para resolvernos dudas y nos ha dado todas las oportunidades del mundo, quiero darle las gracias porque gracias a ella, he conseguido dejar de odiar un poco las matemáticas. Si me tuviera que poner a dar gracias ahora no acababa nunca, pero esos determinados profesores ya saben lo que pienso de ellos, y si le agradezco las cosas o no, ellos ya lo saben ;).
Termino esta entrada con optimismo: estoy segura de que nos volveremos a ver, en una circunstancia o en otra, todo es posible en una ciudad tan pequeña como ésta, los amigos seguiremos quedando y puede que a veces con más gente del instituto, y emulando a Gandalf diré que "ese es un pensamiento alentador". Os quiero chic@s. Un beso.
Os dejo con los vídeos de dos canciones que tienen que ver con este momento que acabamos de vivir:
"High School never ends" de Bowling for soup (un fanvid de House, puesto que no dejaban enlazar el clip original)
"Graduation (Friends Forever)" de Vitamin C (a alguien le sonará de "Scary Movie 2", pero la letra es muy bonita y narra lo que se siente al dejar el insti)
Y después de escuchar estas canciones no puedo evitar que me vuelvan algunas lagrimillas, supongo que es normal, pero os volveré a ver, estoy segura y... Bueno, ya os he rallado mucho diciendo que os quiero, pero es la verdad: sois como mi familia.
¿Qué será de nosotros cuando ya no estemos? No conozco a nadie que no se haya planteado nunca esto. ¿Nos recordarán? Si nos recuerdan, ¿cómo lo harán? Algo de esto escribí en un documento de word de mi ordenador, sólo que no puedo recordarlo ahora para escribirlo aquí. Ha habido millones de historias en este mundo, cada una con una persona como protagonista y sus miedos, sus sueños, sus momentos inolvidables... Muy de vez en cuando te encuentras con una historia que piensas que debería conocer todo el mundo. Yo encontré ésta no sé qué mes del año pasado y como creo que es una historia que todo el mundo debería conocer, en la medida que yo puedo, a través de mi blog, os cuento ésta.
Quizás algun@s de vosotros ya conozcáis la historia de Grégory Lemarchal, si es así entenderéis el porqué de mi empeño en contarla: es una historia de superación y unas ansias de vivir que dudo que vuelva a saber de alguien con una historia tan increíble como ésta.
Grégory Lemarchal nació el 13 de Mayo de 1983 en La Tronche (Francia). Crece casi normalmente a pesar de una enfermedad (la fibrosis quística, afecto de las funciones respiratorias) detectado en su infancia. A pesar de todo muestra una fuerza de espíritu asombrosa y combate su enfermedad aprendiendo danza acrobática. En 1995, se convierte en Campeón de la Francia de rock acrobático. Pero no se detiene allí y participa en 1998 en la emisión Semillas de Estrellas, sin éxito, pero se convierte en una pequeña estrella en su región (Chambéry). En 2004 se inscribe a la pruebas del STAR Academy 4 y es escogido por el jurado. Adquiere la victoria en la final (con un récord imbatido del 80% de los votos) pero sólo la primera etapa sobre el camino que lo consagrará como artista. Sacó su primer y único disco "Je deviens moi" que se convirtió en disco de platino en Francia. En 2007, Grégory anunció que se tomaba unos meses de descanso debido a un consejo médico ya que su salud se estaba deteriorando. Murió la mañana del 30 de abril de 2007 (con 23 años) debido a complicaciones de su enfermedad, se encontraba esperando un trasplante de órgano.
Ni qué decir que esto en el país vecino fue un palo: la noticia estuvo en la primera página de los periódicos durante toda la semana y 5000 fans fueron a Chambery a dejar rosas blancas (la flor favorita de Grégory) el día de su funeral. El día 4 de Mayo, un programa especial de TV fue emitido en TF1 para conmemorar su vida, y fue visto por 10.5 millones de personas, que donaron dinero para encontrar una cura a la enfermedad que mató a Grégory. En total fueron recaudados más de 7.5 millones de euros.
Mi canción favorita de Grégory: "Je deviens moi"
La familia de Grégory fundó la Asociación Grégory Lemarchal, una organización dedicada a mejorar la calidad de la gente y familia de la gente con fibrosis quística, el 7 de Junio de 2007, un mes después de la muerte de Grégory. La organización. La organización ayuda en la información, la investigación científica y el combate de la percepción negativa pública y la discriminación de la gente con la fibrosis quística.
En definitiva, una persona que luchó y que vivió más de lo que mucha gente vive a lo largo de toda su vida, a pesar de todo. A pesar de saber que iba a morir antes de llegar a los 30 (esperanza de vida media de la gente con esta enfermedad), que no iba a formar una familia... Mucha gente si supiera esto sobre ellas mismas, se derrumbaría, no lucharia por salir adelante, pero él lo hizo: vivió su vida plenamente, haciendo lo que quería, cumplió sus sueños y a los que nos quedamos nos dejó una lección sobre la vida que, yo por lo menos, me siento afortunada de conocer.
"A corps perdu"
Espero que, aunque sólo sea porque Manu (OT2008, gracias por conocer a Grégory y hacer saber su historia a quien no la conocía) ha escogido cantar "A corps perdu", una canción preciosa de Grégory, la gente quiera saber más de él.
Gracias por tu valiosa lección, Grégory, gracias porque todo el que la conoció, es mejor persona ahora.
"A CUERPO PERDIDO ESCRIBIRÉ MI HISTORIA Y YA NO SERÉ LA MARIONETA DE LA CASUALIDAD Y SI TODAS LAS VIDAS SON CAUSA PERDIDAS LOS HOMBRES QUE NUNCA HAN CREIDO SE MUEREN POR NO HABER VIVIDO ALEGRE Y SIN PINTURA COMO SOLDADOS PARA UNA GUERRA SIN VICTORIA
Y SI MI VIDA NO ES MÁS QUE UNA CAUSA PERDIDA AL MENOS PARTIRÉ LIBRE DE HABER CREÍDO A CUERPO PERDIDO A CUERPO PERDIDO, A CUERPO PERDIDO..."
Bueno, pues creo que el título del post ya lo dice todo. Hace unos cuatro días que tengo un foro dedicado al actor Fernando Tielve (Cayetano/Cayecasper en el Internado), y la verdad es que he conocido a muchas fans que se puedan registrar, pero es que acabo de recibir una negativa y se me han bajado un poco los humos, la verdad.
Sé que no va a ser fácil sacar el foro adelante porque las vacaciones están a la vuelta de la esquina, Fernando no es el típico guaperas portada de la Super Pop, y mi foro aún es muy joven... Tengo de afiliado al foro de Blanca Suárez (Julia), la verdad me ha hecho mucha ilusión que aceptaran afiliarme porque ahora Julia sale un montón con Cayetano (uffff, el momentazo AYUDAME AYUDAME del episodio anterior: sin palabras, sin aliento, sin nada...). Tampoco es que el chico sea muy conocido y no tiene página web ni otro foro ni nada por el estilo, pero he visto varios trabajos suyos (tanto pelis como cortos) y me gustan todos mucho, ahora sólo espero que el resto de fans quiera ayudarme, ya os contaré cómo va la cosa.
Los otros intentos de foro (Leo y James Franco) no salieron muy bien por distintas razones y no quiero que eso ocurra también con éste, porque este caso es distinto.
Bueno, cómo no, dejo la dire del foro:
Ojalá todo salga bien, porque el chico se lo merece, tiene mucho talento. Bye bye, no pongo current mood por problemillas con Photobucket, pero sería... chafada.
Hoy estoy muy muy emocionada, pero primero voy a contaros de mi vida no-friki. He ido al instituto con Marta para hacerme las fotos de la orla; en el insti he visto a Alba, Enrique, Felipe y algunos más de mi clase (Juanjo, María, Rita, Mª José...) que no se han hecho la foto. También he visto al Parra (XD) dice que si sigo igual de tímida (toma claro, jajaja, creo que eso no cambiará mucho a lo largo de los años). Ainssss, qué tiempos, cuando yo era nueva en el instituto... Nos ha hecho la foto el profesor Caparrós, que me dio Comunicación Audiovisual en 1º de Bachiller (todos estos datos los pongo porque no quiero que se me olvide con el paso del tiempo).
Ahora sí, vamos con la parte friki, por la que estoy tan emocinada, jeje. Esta mañana después de volver del insti, me he conectado a Internet y me he metido en la web de "Doctor Who" para ver qué había de nuevo en las aventuras del Doctor, y me encuentro conque un episodio se llama "The Doctor's Daughter" (traducido "La hija del Doctor"). Claro, ante esto yo me quedé o.O What the heck???
Entonces me puse a buscar sobre el episodio y resulta que sí, aparece una chica que se llama Jenny y cuando todos preguntan que de dónde ha salido, el doctor dice: "De mí... Es mi hija". o.O Una vez más, pero bueno, al principio el Doctor no acepta a Jenny, empieza a aceptarla cuando se da cuenta de que tiene dos corazones, al igual que él (por cierto, Jenny está tan loca como el Doctor!! XD). Pero claro, como parece que al Doctor no le puede salir nada bien, cuando se da cuenta de que quiere a su hija, la matan (y yo: "Nooooooooooooooooo!!" XD XD); y se da paso a una de las escenas más tristes que he visto en una serie de TV (incluyendo la muerte de Caye en "El Internado"): el Doctor con su hija en brazos diciéndole que ella es su hija, que tienen muchas cosas que hacer ella y él... :'(
Y me estado llorando un montón de rato, para no llorar, madre mía, qué capitulazo... Buenísimo. Sólo espero que Jenny sea capaz de regenerarse como el Doctor y pueda volver en algún capítulo, porque ni Rose, ni Martha, ni leches!! La mujer de la vida del Doctor es su hija Jenny y punto. Os dejo con un fan vídeo muy bonito del Doctor y Jenny (con una canción muy apropiada "In my daughter's eyes"), y con una firma que he hecho yo:
¡Hola de nuevo! Sí, ahora que he acabado el curso y todo apunta a que haré la Selectividad en septiembre, tengo más momentos para actualizar mi blog. Hoy he tenido un sueño rarísimo: estaba en el internado (sí, el de antena 3), yo era Julia y estaba en los lavabos, entonces aparecía CayeCasper, sólo que esta vez estaba totalmente empapado y una vez más, no decía ni mu. Yo estaba muy asustada, pero cabreada también, así que me dí la vuelta y le pregunté por qué estaba tan empapado. Entonces habló (¡por fin!) y me dijo que había sido Marcos, que le gastó una broma y lo tiró a la Laguna, aún sabiendo que le tenía una fobia terrible al agua. "Entonces, ¿te ahogaste?" le pregunto, él decía que no con la cabeza, decía que como fantasma estaba obligado a revivir los peores momentos de su vida y que no hablaba con los del grupo porque seguía enfadado por la broma de Marcos.
Eso me recordó terriblemente a "El espinazo del diablo", quizás la cita más conocida de la peli que escuché alguna vez en "Milenio 3" antes de ver la película:
“¿Qué es un fantasma? Un evento terrible, condenado a repetirse una y otra vez. Un instante de dolor, quizá. Algo muerto, que por momentos parece vivo aún. Un sentimiento suspendido en el tiempo. Como una fotografía borrosa. Como un insecto atrapado en ámbar. Un fantasma. Eso soy yo.”
Es extraño cómo juega el subconsciente con la información que tenemos en el cerebro, por eso he querido escribir el sueño que he tenido hoy para que no se me olvidara; porque me quedé alucinada con eso que dijo CayeCasper en el sueño de que estaba obligado a revivir los peores momentos de su vida, algo muy parecido a lo que dice en la película determinado personaje (para quien no la haya visto).
De una cosa estoy segura: "¿Por qué he soñado que hablaba con Cayetano?", "¿Por qué he soñado que era Julia?". Bien, eso es lo más fácil de responder. Muy probablemente se debe a que ayer, antes de irme a dormir, hice mi primer fandub.
Ok, sé que no es perfecto, pero para ser el primero que hago no está nada mal. Cierto que cuando Julia dice: "Me había gustado la carta" va un poco desincronizado, pero creo que a pesar de todo, no está mal. Me queda mucho que mejorar, ayer pude repetir estas frases un millón de veces, porque hacer un fandub no es tan fácil como yo pensaba: hay que cuidar la dicción, la interpretación... Bueno, me queda mucho que mejorar, pero no está mal para ser la primera vez que hago un fandub. Por eso he puesto el avatar de "Is that my voice?" al principio de esta entrada (traducido: "¿es ésa mi voz?", jejejee). Espero poder hacer más e ir mejorando: he encontrado un nuevo hobby!! Al final, no me arrepiento de haberme comprado el micrófono para el ordenador (y sólo por 3 €!!).
Bueno, pues eso es lo quería comentar en la entrada de hoy. Esta tarde-noche es el estreno de "Chicago", el musical del instituto de este año (muero por verla, y más después de saber que un par de amigos van a salir vestidos de mujer, XD XD XD). Un beso, nos vemos!!!
"Sólo el penitente pasará... Sólo el penitente pasará, sólo el penitente... El penitente pasará, sólo el penitente. El penitente se humilla ante Dios... ¡Se arrodilla!"
XD Bueno, los más freaks ya habrán entendido el significado de este post o simplemente los aficionados al cine. Es una cita de "Indiana Jones y la Última Cruzada", justo el momento en que yo estaba más pegada a la pantalla de mi TV ansiosa por ver que ocurriría. Es la película de Indiana Jones que más me gusta de todas, incluyendo la cuarta, que (como supongo que habréis intuido) he ido a verla hoy (en realidad ayer, pero es que el blog no me iba).
Pues bien, espero no chafarle el final a nadie, pero de verdad: sobraba. En el momento que todos sabréis cuando veáis la peli, éste era mi monólogo mental:
"... What the heck? ¿Qué es eso? ¿No será...? ... No... ¡No! Pero, ¿qué es esto? ¿¡Qué es esto!? ¿Qué estaba fumando Spielberg cuando se le ocurrió mezclar Indy con Expediente X?"
Y ya no digo más porque creo que hasta he dicho demasiado ya, jejeje. En general, la peli me ha gustado, pero el final... Podían haberse cortado un poquito en imaginación porque vamos... ¿Para ese final se tiran 20 años? Bueno, yo no puedo decir que Indiana Jones fuera el ídolo de mi infancia, básicamente porque nací el año que estrenaban la tercera parte de Indy, y ya la ví de adolescente, digamos que el fenómeno Indiana Jones no me pilló; hasta hoy que he visto "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal". Al principio me decepcioné un poco porque no iba a salir el padre de Indiana (ese hombre es un máquina, el dios de la saga, XD; además a los 10 minutos de peli dicen que ha muerto, noooooooooooooooooooooooooooooo!!!!!!!!) y porque al final Indiana iba a tener un hijo, no una hija como se dijo en su momento (que se llamaría Idaho y sería interpretada por Natalie Portman, pero bueno, siempre quedan los sims para ahcer mis sueños realidad, jajaja), pero aún sin ellos (y quitando el final) es una peli muy muy chula muy al estilo de Indy Jones. En esta peli, Indy tiene un hijo que parece salido de "Grease", pero buen chaval, lástima que fuera el único reclamo que encontró la Super Pop para promocionar la peli: "Chicas, no le quitéis el ojo al hijo de Indy, porque super mega tope bueno, tías" o.O Yo también pasé por esa etápa, pero irte al cine sólo por ver un tío bueno y que sólo te interese eso, mm... Bueno, os dejo el trailer de "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal" por si alguien todavía duda de ir a verla:
Quiero ver "En busca del arca perdida" e "Indiana Jones y el templo maldito" porque hce muchísimo que no las veo y ni me acuerdo prácticamente (es que "Indiana Jones y la última cruzada" me gustó tanto que sólo veía esa cuando veía alguna de Indy).
Bien, lo malo de que el blog no fuera ayer es que tengo que fusionar la entrada de ayer con la que iba a hacer hoy, que está dedicada al paso de Rodolfo Chikilicuatre por Eurovisión. La verdad es que acerté cuando dije que ganar, no ganábamos, pero mejor posición que los últimos años seguro!! Pues el Chiki-Chiki quedó en el puesto 16, mejor puesto en los últimos cuatro años.
La verdad es que no había tanta expectación por Eurovisión desde que mandamos a Rosa en el 2001, y a mí personalmente, me ha gustado más el Chiki-chiki. Me parece una crítica a lo que se ha ido convirtiendo Eurovisión con el paso de los años y eso que yo no soy fan de las canciones chorra (odio el Aserejé y cía), pero es que esta no es una canción en sí, sólo fue una locura del programa de BFN que llegó a más. Además que el personaje de Chikilicuatre lo encuentro súper gracioso. Tengo que poner obligatoriamente los vídeos clave de la noche de Eurovisión 2008: la actuación de Chikilicuatre y los 12 puntos que nos dieron los vecinos de Andorra.
Bueno, sin nada más que añadir os dejo desde un domingo nublado de Murcia. Un beso!!
Al fin terminé los globales y de verdad, al margen de lo que haya podido ocurrido con ellos me siento super relajada y aún no me lo puedo creer ¿ya acabó? ¡Genial! Ahora toca salir por ahí con los amigos, ver Indy Jones 4 y apoyar a Chikilicuatre el sábado en Eurovisión... Sí, salí un poco freak.
La entrada de hoy corre por cortesía de Dani Mateo, que colgó recientemente en su blog este vídeo que os voy a resumir un poco. Kevin Smith es un director/productor/actor que hizo la conferencia más divertida que he escuchado en mi vida. Estaba en una universidad y un alumno preguntó si el que Smith se hubiera retirado del proyecto de Superman (sí, "Superman Returns" casi me duermo viéndola en Comunicación Audiovisual, y eso no me había pasado desde "Elizabethtown")tenía algo que ver con Tim Burton (mi freak dios). Y él contó más o menos como fue la historia de aquello. Después de ver esto, sólo puedo pensar una cosa: Jon Peters es probablemente el tío más gilipollas que hay en la industria del cine.
O.O Es como un monólogo, me he partido en serio. También os voy dejar con la dirección del blog de Dani Mateo, que no tiene deperdicio:
http://blogs.paramountcomedy.es/dani/
Hablando del fin de los exámenes globales tengo que decir que una cosa ya es segura y es que voy a hacer la Selectividad en septiembre, lo cual no considero una derrota ya que no veía preparada para afrontarla en junio; y como ya tengo mis resúmenes hechos y todo eso, puedo preparármela con menos presión (pero preparármela bien, no dejarlo todo para el final) porque es que el instituto ha sido terrible en ese aspecto. Estos últimos días he tenido la sensación de que me iba a reventar el coco, os lo juro, ha sido realmente terrible. Ahora todo lo que queda de instituto es la graduación del 20 de junio, a la que tenemos que ir los que van a septiembre (me siento mal, es que septiembre ha cogido muy mala fama!!) y los que van a hacerla en junio; es decir, ahora toca buscar el "prom dress"... Realmente, aunque le quiera restar importancia es algo que me preocupa mucho (la selectividad), y no sé si sería mejor hacerla en septiembre o repetir 2º Bachiller, todo dependerá de las que haya suspendido, no creo que sean muchas... Bueno, angustiarse no sirve de nada, yo he hecho lo que he podido y punto, ahora es cuando toca relajarse, se pierde un tiempo precioso angustiándose.
Ayer cuando estaba repasando en la biblioteca del instituto con mis compañeros, no pude evitar sentirme algo rara, es la última vez que íbamos a estar ahí si todo salía bien; nosotros nos íbamos a ir, y la vida en el insituto seguiría, fue una sensación muy extraña.
Mis amigas del bachiller de ciencias tienen el ultimo examen mañana (creo que de Biología), entonces podremos ir a comer fuera, y posiblemente ver Indiana Jones 4; y olvidarnos por fin del puñetero instituto. Un beso corazones.
Sí, sé que debería estar estudiando pero necesitaba hacer un break, un párrafo más y me revienta el coco, os lo aseguro. Cada día estoy más contenta de tener este blog, es algo muy mío, con ningún diario escrito a mano he tenido tanto feeling.
Hoy quería hablar de los responsables de que no pudiera pegar ojo en la noche del sábado, al contrario de lo que podáis pensar, no fue un examen (esa noche no, hay otras... :P). El mayor responsable de que tardara casi tres horas en dormirme una vez ya acostada en mi cama fue:
El Chernabog sí... Puede parecer estúpido, pero fue el mayor terror de mi infancia. Tanto que el sábado tarde, mi hermana me puso el vídeo del trozo entero que aparece este personaje en la película "Fantasía" de Disney y tuve que estar viéndolo todo el rato abrazada a un cojín. Me da miedo y no puedo evitarlo. Justo cuando acabó el vídeo, se oyó un portazo tremendo y pegué la madre de todos los gritos, estaba nerviosa y no me pude contener: a mis 18 años estaba convencida de que el Chernabog se había personificado y golpeado mi puerta ante mi osadía de atreverme a ver su vídeo... Pues mirad, sí, cuando se está asustada se piensan muchas tonterías.
Pues bien, llegó la hora de irse a dormir y me acordé de las noches sin dormir que pasaba de pequeña tras ver "Fantasía", creyendo ver su gigantesca silueta negra por todos los rincones de mi habitación. Padres que estéis leyendo esto, NUNCA dejéis que vuestros hijos ven la parte final de "Fantasía" (AKA Chernabog-malo-nunca-te-dejará-dormir).
Y recordé a CayeCasper, que últimamente me está dando un miedo tremendo (y yo que estaba tan contenta cuando lo ví en el primer capítulo de esta tercera temporada del internado...). Me lo imaginé paseándose por los pasillos de mi casa con esa mirada que no dice y ese rostro inexpresivo... Ufff, mal plan para intentar dormir.
Pero entonces recordé también al supuesto vídeo del fantasma de una anciana en un edificio de oficinas de Singapur... Venga, otra que se une a la procesión fantasmal que esta de nuevo niña parece que está visualizando en los pasillos de su casa.
Total, que después de tres horas con el corazón latiendo a mil esperando un ataque por parte de cualquiera de estos tres personajes, me quedé dormida. Normal, eran ya las 4 de la mañana, algo tendría que dormir.
Frente a los terrores de la niñez, están los terrores adolescentes mucho más reales y puede que insignificantes cuando los recuerde dentro de algunos años: hacer el rídiculo, que te rechaze un chico (estas dos suelen ir unidas), quedarte en blanco en un examen...
¿Principal diferencia entre unos y otros? Los segundos pueden ser muy reales, mientras que los otros quién sabe (me refiero a los fantasmas, no al Chernabog). Todo el mundo tiene sus miedos, sus terrores, algo que con sólo mencionarlos se ponen con el corazón a mil. Por ejemplo, el mayor terror que tendría el Chernabog es que nunca se hiciera de noche (así no podría despertar) o que en vez de vivir en el pico de esa montaña tan siniestra, viviera en un chiringuito de playa... Bueno, mejor os voy dejando, no vaya a ser que se cumplan mis miedos mañana y cuando llegue a clase me encuentre al Chernabog frente a una hoja de examen en blanco. Muchos besos!!
¡Hola de nuevo! Ya estoy más animada desde la otra vez... Lo veía todo muy mal... Bueno quiero hablaros de algo con lo que estoy indignadísima en la tercera temporada de "El Internado" y es por esta escena que voy a poner en forma de gif:
Con esta escena al final del episodio "El soldadito de plomo" los guionistas de la serie quisieron dejar claro que Cayetano es un fantasma. Yo todavía me resisto a creerlo porque es la solución más facilona, absurda y decepcionante que podían escoger.
"El Internado" es una serie en la que hasta ahora todo explicable científicamente (el gnomo, las operaciones a las niñas, etc...), pero ahora nos encasquetan esto y creo que ya después de esto TODO tiene una explicación en el Laguna Negra: lo hizo un mago.
Ya depaso, que nos pongan extraterrestres, unicornios, haditas y todo eso que le gusta a Paula. Para mí ha sido una bofetada porque estaba muy ilusionada con el regreso de Cayetano, y que ahora me vengan con el cuento de que es un fantasma... Pues como que no, es sumamente idiota por parte de quien lo haya pensado. Que no me lo creo, no no no. ¿Y al final de la serie qué? ¿Todos llorarán despidiéndose de su amigo y Caye yendo a la luz mientras suena "Unchained melody" en plan "Ghost"? Venga, hombre... Poned el vídeo de la canción e imaginaos el panorama...
XD XD XD Casi me meo imaginándome la escenita, madre mía, y Victoria en plan Demi Moore (XD XD XD). Dios, qué bonito el final de "Ghost", lloré y todo (no viene mucho a cuento, pero bueno, es mi blog! A propósito, Patrick un beso, todo mi apoyo desde aquí).
Pues eso, que los guionistas parecen querer cargarse la serie... Y Fernandito Tielve, ¿por qué vuelves a "El Internado" de esa forma? O vivo o nada, tío, que ahora todas tus fans están indignadas con el Cayecasper, ¡te quieren vivo, chaval! Aunque a Caye la muerte le sienta de miedo (sí, está más bonico ahora, y antes tb, ¿eh?, y da miedo tb). Pero que conste que a Tielve no le echo en cara prácticamente nada (igual estaba en su contrato, el chico como un actor me parece una máquina: on 21 años ya ha trabajado con Bardem, Natalie Portman, Federico Luppi, Guillermo del Toro... ¡Es un crack!), mi enfado va dirigido a los guionistas. Y no soy sólo yo, en una encuesta realizada en http://elinternadolagunanegra.mi-web.es/foro/viewtopic.php?t=1295 da la mayoría al "No" respecto a que Caye sea un fantasma y no esté vivo... Y además con lo shipper Caye/Vicky
Pues eso, que estoy cabreada con los guionistas, por lo menos espero que sepan llevar esta historia bien. Os dejo con mi avatar y firma anti-CayeCasper, un beso!
Como todos sabéis el domingo es el día de la madre, día un tanto comprometido para mí. Debería actuar como suelen actuar todos los hijos: regalos, flores, salir a comer fuera, cariñosas fotos familiares para el recuerdo... Sólo que la mía, no es una familia normal.
Quizás lo viene a continuación parezca un poco fuerte a aquellas personas que no lo comprendan, a esas personas les digo que si quieren seguir creyendo que soy un encanto de criatura y vivo en un país de cuento dejen de leer esta entrada ahora mismo. A las que quieran entenderme un poco más, adelante.
Yo no soy una chica problemática: soy responsable, empática y compasiva. Mis amigos me tienen por una buena amiga que siempre está ahí, y los conocidos simplemente una chica normal y simpática.
Sin embargo he interpuesto un muro entre mi madre y yo. Un muro emocional. Raramente le muestro mis sentimientos por miedo a que me haga daño: no le enseño lo que escribo, no le digo las canciones que me gustan ni nada que relativo a mis emociones por miedo de que en una futura pelea decida usarlos contra mí. Mi tío Clementino (te quiero y te echo muchísimo de menos, no te imaginas cuánto) decía que mi madre siempre sabía dar donde dolía en una discusión. Cuánta razón tenía.
Porque ella ve en mí lo peor, cree que todo lo que hago es con mala intención, me atrevería a decir que no ve nada bueno en mí, aunque las generalizaciones son injustas. Porque cuando ahora estoy intentando mediar en el comportamiento de mi hermana (que como dije en otro post, últimamente deja mucho que desear) dice que aprovecho para ponerla verde delante de mi padre y eso no es cierto, en gran medida porque mi padre ya sabe perfectamente cómo es mi madre.
Si lee esta entrada, lo cual dudo, dirá que me hago la mártir (y/o víctima). Pero aquí no tengo que mentir a nadie, a este blog le estoy abriendo mi corazón y estoy siendo sincera(más sincera de lo que he sido durante muchos momentos de mi vida).
Recuerdo el verano por excelencia, ese terrible verano que pasamos en Torrevieja hace unos pocos años. Ese en que a mi tía se fue la cabeza y nos hizo pasar a mi madre, mi abuela, mi hermana y a mí la semana más larga de mi vida, despertándonos con los gritos de su mente enloquecida. Los vecinos estaban preocupados por nosotros. Cuando por fin lograron ingresar forzosamente a mi tía, a los 2 días más o menos a mi madre le dio un ataque de epilepsia delante de mí y mi hermana pequeña. Esa escena está grabada a fuego en mi mente, sobre todo porque parecía ir a cámara lenta. Y los días posteriores... Al volver mi madre del hospital, lo primero que dijo al verme fue: "Ha sido culpa tuya". Todavía lo mantiene, ¿cómo puede echarme la culpa de algo así? ¡Es estúpido, no sigue ninguna lógica! ¿Es que no entiende que para una niña de 15 años esa situación fue peor que el mismo infierno? Estaba todo el día temblando de miedo (porque mi madre vino algo raro del hospital: decía demencias y quería pasar todo el tiempo a oscuras, rehuía la luz), procurando no llorar para que no me viera nadie... La mujer del portero cada vez que me veía pasar me daba una tila y se sentaba conmigo un rato: "Tú no puedes hacerte cargo de esto, te supera". Yo sólo asentía mientras me bebía la tila, a veces lloraba un poco y vuelta a casa con un nudo en la garganta.
No quiero seguir contando nada más de ese verano, aunque hay más cosas. Todo esto es a juicio de mi madre producto de mi imaginación, pero yo sé que no. Fue ella la que tuvo el accidente de moto que le dejó la memoria totalmente fastidiada antes de que yo naciera.
Tiene mucho valor al decir que no quiero a mi hermana: ¿cómo se atreve a decir algo así? Yo adoro a mi hermana, siempre quise tener una hermana pequeña y estaré para todo lo que necesite hasta la tumba, lo juro por Dios. ¿Cómo se atreve a tratarme así, a pensar que todo lo hago para perjudicarle a ella?
Por estas razones no voy a pasar el día de la madre con ella. Desaparecé del mapa, me daré una vuelta por la ciudad, aunque me dolerá ver a la gente comiendo en terrazas con la familia y todo eso. Cómo les envidio...
Acabo poniendo la canción "Perfect" de Simple Plan porque me siento identificada con ella ahora mismo. Debido al ritmo puede parecer que soy una rebelde adolescente que odia a sus padres, pero no es así... Espero que en el fondo lo sepa.
"Y ahora me esfuerzo por hacerlo, sólo quiero hacerte sentir orgullosa, nunca voy a ser lo suficientemente bueno para ti, no puedo soportar otra pelea y nada está bien porque lo perdimos todo, nada dura para siempre. Lo siento, no puedo ser perfecta. Ahora es demasiado tarde y no podemos volver atrás, lo siento no puedo ser perfecta. Nada va a cambiar las cosas que dijiste..."
Lo siento, de verdad, realmente lo siento. Es también difícil para mí.
Aquí estoy otra vez, esta vez para hablaros de los shipper (¿cómo pude vivir sin ellos?). Un shipper es una pareja real o imaginaria de una película, libro, serie o... de lo que se te ocurra!
Pues bien, yo soy una shipper compulsiva, ¡le saco pareja prácticamente a todo! Y por supuesto tengo favoritos de cada cosa, aunque casi nunca suele ser la convencional (en algunos casos sí). Por poner ejemplos:
- Mi shipper "Harry Potter": Harry/Hermione, Neville/Luna - Mi shipper "ESDLA": Faramir/Éowyn - Mi shipper "Buffy": He de decir que se esta serie me gustan prácticamente todos los shipper, algo que no me había pasado nunca! Pero mi favorito es Xander/Willow - Mi shipper "El Internado": Fermín/María, Iván/Carolina, Iván/Victoria, Cayetano/Victoria (este último puede parecer raro, pero cuando en "¿Con qué sueñan los peces?" cuando Roque insinuó a Vicky que Caye estaba colado por ella, me di cuenta de que hay bastantes momentos Caye/Vicky en la primera temporada que pasan desapercibidos...Mmmmm, vídeooo, si no fuera porque Antena3 los borra haría uno... Lo haré aunque sea sólo para mí, jeje)
Y si me gustan los shippers, me gusta todo lo que tenga que ver con ellos. Ya sabéis: fanfics, fanvideos (los adoro, además descubro un montón de música nueva), firmas, avatares... Todo por demostrar lo realmente freak que puede llegar a ser el ser humano, XD XD. Os pongo el enlace del fan vídeo de Xander/Willow que estoy viendo ahora mismo:
¿No son perfectos? Aunque no tenga nada en contra de Tara (au contraire, adoro el personaje de Tara, es super dulce!)...
Otra cosa de la que quería hablar es del regreso de la serie de Antena3 "El Internado" (sí, por fin!! Bieeeennnnnnn) con su tercera temporada.
El miércoles pasado pusieron el primer capítulo "El búho" (aunque como lo preestrenaron en un cine de Madrid una semana antes, alguien me pasó los codes por ordenador y lo ví una semana antes, jijiji...). Si algo que me fastidia de la serie es... Paula Novoa Pazos. Grrr.
¿Por qué? Porque siempre aprende una palabra nueva en cada episodio y anda preguntándosela a medio internado y resta maravillosos minutos que podíamos dedicar a resolver misterios interesantes y no a ver cómo la rechoncha y cargante niñita rubia aprende una palabra que todos sabemos perfectamente (acompañada del moñas de Héctor y de Evelyn).
Bueno, ya me he desahogado, uyf... Ahora vamos con lo que interesa. Estuvo muy interesante, pero el final (aviso, va a venir un SPOILER de los buenos) es tan alucinante que se te olvida todo lo que ha pasado los minutos de episodio anteriores...
¡Caye! ¡Está vivo! De verdad que me quedé o.O... Y luego casi a dar saltos de alegría porque me encantaba Cayetano, me partía de risa con Roque y él ("Acelera, Margaret, que no llegamos a tomar el té!" XD XD) y de verdad no me gustó nada que muriera, pobrecito! Aunque por lo que parece está vivo (porque me niego a lo que algunos dicen en los foros de que es un hermano gemelo o un clon), no se sabe muy bien qué le pasa (yo voto porque Camilo le está drogando como hace con la madre de Marcos). Pero sin explicarme nada... ¡se vio el cadáver y cómo la policía se lo llevaba! Aunque lo de la autopsia se puede explicar, alguien untaría al forense. Y además los padres piensan que su hijo ha muerto porque recogieron sus cosas del internado y se les veía destrozados. Estoy deseando ver cómo reaccionan los chicos al ver que está vivo...
A las fermarias me parece que esta temporada nos va a tocar sufrir porque María ha decidido alejarse de Fermín (aunque por el reencuentro entre ambos se puede ver que le sigue queriendo con el alma) por todo lo ocurrido entre el contacto, Iván (Yon González ya ha demostrado que puede ser algo más que un ídolo de las adolescentes) y ella. Fermín no sabe que Iván mató al contacto, por no saber no sabe ni que retuvo a María en su habitación.
Bueno, pero lo que más interesa ahora es que el asunto "Cayetano" quede resuelto (repito la opción del clon o fantasma que sólo ve Julia no me vale). El próximo capi se llama "8 milímetros" y lo ponen el miércoles (al día siguiente es puente!! wowowowowowowow!!), así que luego me puedo pasar toda la noche comentando el capi con mi hermana. Os dejo ya, bye bye!!
Esta semana en clase de inglés, estuvimos abordando el tema de los hermanos debido a un ejercicio del libro. Preguntaban si era más duro ser hermano mayor o hermano menor. Yo lo tengo claro: es mucho más duro ser hermano mayor. En clase hubo de todo un poco, pero creo que en algo hemos coincidido todos: todos los hermanos mayores dijimos que era más duro ser hermano mayor y todos los hermanos menores dijeron que era más duro ser hermano menor. Presté atención a las razones de mis compañeros y debido a que suelen ser dos hermanos en la familia, cometemos un error: los hermanos mayores no sabemos qué es ser hermano menor y viceversa.
Al primer hijo los padres le prestan más atención en su momento (es obvio, ya que se estrenan en ese terreno). Y cuando nace tu hermano pequeño se reparten los cuidados entre tus padres y tú: has pasado a ser la hermana mayor (en mi caso cuando nació mi hermana Bea). ¿Qué es ser hermano mayor? Muy fácil y muy difícil a la vez:
1) Tienes que hacer todo porque ellos son pequeños (al principio) 2) La culpa siempre la tienes tú (esto es innegable, ha sido, es y será así siempre), ellos no la pueden tener porque son menores 3) A los hermanos pequeños se les cree siempre 4) Recibes más presión por el hecho de que "supuestamente" eres el ejemplo a seguir de tu herman@ 5) No puedes pelearte con ellos porque se echan a llorar y se lo dicen a tus padres y te echan la culpa a tí (eso sí: parece que ellos no tienen fuerza ni te pueden hacer daño en las riñas) 6) Ellos tienen preferencia (son unos mimados) porque son los peques de la casa (aunque le empiecen a salir granos, será siempre el chiquitín) 7) Saben que te tienen cogido por... las narices porque no te hacen caso en cosas que deberían (cosa que no hacen con tus padres) 8) Es difícil saber dónde acaba el trabajo del hermano mayor y empieza el de los padres 9) Son unos acusicas, tooodo lo que les dices acaban diciéndoselo a tus padres o bien te chantajean para no hacerlo. 10) La responsabilidad en sí (de cuidarlo, protegerlo... Aunque pase de tí) te acompaña hasta la tumba.
He aquí mis razones por las que digo que ser hermano mayor apesta (y si tu herman@ está entrando en la edad del pavo, ya ni os cuento, eso es para tirarse por la ventana). Muchos de los que seáis hermanos mayores coincidiréis conmigo en este particular decálogo, aunque también depende mucho que cuántos años seas tú mayor que ellos (en mi caso son siete años de diferencia), quizás en casos de menos diferencia de edad no se aprecia tanto el cargo (porque es un cargo, una responsabilidad tremenda) del hermano mayor.
A pesar de todo, se les quiere mucho. Aunque por todo lo que he escrito pueda parecer lo contrario, yo quiero a mi hermana, la quiero mucho y me preocupo por ella también. Por eso me molesta tanto que últimamente esté tan rebelde (sacando las notas que saca, iéndose de casa a las 5 y volver a las 11 de la noche, ¡que sólo tiene 12 años!). Supongo que no es lo mismo al estar creciendo que siendo ya adulto, pero bueno, esto es lo que yo sé por mi experiencia. También he estado pensando que ellos no saben lo que es ser hijo único, nosotros sí, lo he estado pensando hoy y ser hija única era... Era simplemente la leche. Por lo menos a esa edad, porque eres una niña pequeña, eres súper tierna y todos están muy ilusionados contigo (además yo fui también la primera nieta por parte de madre y la primera sobrina por parte de madre también. En resumen, por parte de madre fui la primera de la nueva generación, luego llegaron mis primos y después mi hermana).
Supongo que a mi edad ser hijo único no es tan bueno: tus padres siempre te están controlando, estás siempre en su punto de mira porque no tienen otros hijos a los que desviar la atención. Además en un futuro cuando seas adulto, es bueno contar con tu hermano, imagino.
Como me gusta mucho poner foticos, vídeos y todo eso en mi blog; os dejo unas fotos de hermanos de series o películas:
Buffy y Dawn Summers ("Buffy cazavampiros")
Éomer y Éowyn de Rohan ("El Señor de los Anillos")
Los hermanos Jakob y Wilhelm Grimm (Heath Ledger y Matt Damon en "El secreto de los hermanos Grimm")
Los Weasley (Ron, Ginny, Fred y George en "Harry Potter")
Michael Scofield y Lincoln Burrows ("Prison Break", madre mía cómo está Wentworth Miller!)
Además de adjuntar un vídeo de la canción "You'll be in my heart" de Phil Collins (es una canción bellísima que ganó el Oscar a la mejor canción original en 1999), porque cuando la traduje pensé: "Esta canción dice todo lo que pensé y sentí cuando nació mi hermana". Aunque ahora no nos llevemos muy bien, eso no borra el recuerdo que yo tengo de esa tarde del 11 de diciembre de 1995. Nada podría.
No sabía qué poner de título porque hoy quiero comentar muchas cosas; empezaremos por algo que se cuenta rápido: a partir de ahora voy a poner iconos de Current Mood (estado de ánimo) en cada post y van a ser de Sweeney Todd.
También estaba pensando en titular este post "No está pasando" por la cagada que han hecho los cab*****, digooo los de "Está Pasando" (Telecinco). Esta semana han ido poniendo imágenes de la actriz Terele Pávez en la indigencia, según ell@s, claro. En las imágenes (que yo no voy a poner porque me parece de una falta de respeto increíble, pero ¿qué se puede esperar de la cadena del Tomate?) se veía a la actriz hablando con un mendigo y tumbada sobre unos cartones en la puerta de un cajero. Bien, esto para los de "Está Pasando":
¡Para vosotros! No contentos con decir que esta mujer estaba en la indigencia, acusar a su hijo de abandono llegaron a decir que la actriz padecía problemas mentales. ¿Quiénes se creen que son para juzgar así a una persona? Digo todo esto, porque Terele Pávez ya se ha encargado de desmentirlo todo:
Que a mí esta mujer ni me va ni me viene, pero es que no puedo con los programas del corazón. --------------------------------------
Otra cosa de las cosas que quiero comentar es el fenómeno de la canción "I'm fuc**** Matt Damon". A mí me hace mucha gracia, la estoy escuchando a todas horas y además algunas partes (sobre todo en la que Matt Damon explica dónde... ejem) tienen un ritmo genial. Dejo el vídeo aquí:
No me digáis que no es buenísimo. No me gusta la versión que hizo el novio de la chica (Jimmy Kimmel) con Ben Affleck, lo veo muy repetitivo... En SLQH han hecho una versión de la canción, pero creo que con la persona equivocada, XD:
¿Miki Nadal? ¡Por favor, poned a Dani Mateo (ay, omá qué ricooooo!!! XD)! En serio, yo me he enganchado a estas dos canciones, la versión SLQH estoy tatareándola todo el rato en casa (aunque bajito porque sino mi abuela se pondría fatal, XD) y cambiando a Miki Nadal por Dani Mateo (aviso a los fans de Miki Nadal antes de que se me echen encima: es un buen cómico, pero es que no me resulta NADA atractivo).
¡Leo Segarra viene a Murcia a firmar el nuevo CD! (Desmayo). XD, en San Javier el día 25 de abril, podríamos ir toda la panda, y a ver is por fin consigo una foto con Leo (a ver si a la tercera va la vencida, por fin). No mucho más que añadir: ha vuelto el fic Ángel/Patri (solo espero que el autor/a se contenga en ciertas escenas porque vaya tela...). Bueno, esto es todo lo que quería actualizar hoy. Un besito!
Pues físicamente soy más de lo mismo que mucha gente. Ojos castaños, pelo castaño oscuro hasta un palmo pasados los hombros, con pecas y de piel pálida (nunca me pongo morena, paso del blanco al rojo en cuestión de segundos XD XD). Y de carácter soy bastante divertida y simpática, me encanta hacer bromas y hacer reír a la gente, y empática tb. Mi coeficiente intelectual es de 120 (acabo de hacer el test y me hace ilu decirlo, jejeje).